Ir al contenido principal

El Planeta X no solo puede existir, sino que estaría 'inclinando' nuestro Sistema Solar


Investigadores estiman que el enigmático planeta puede ser el causante de un cierto 'tambaleo' del Sistema Solar, razón por la que parece que el Sol está ligeramente inclinado.



El supuesto nuevo integrante del Sistema Solar, el Planeta X, podría ser responsable de una inclinación inusual del Sol. Según un estudio de un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), el lejano planeta podría ser el causante de un cierto desequilibrio del Sistema Solar, razón por la que parece que el Sol está ligeramente inclinado.
Todos los planetas orbitan en un plano que gira con una inclinación de seis grados con respecto al Sol, a lo que se debe la apariencia de que el mismo Sol se ladeó en cierto ángulo.
"Debido a que el Planeta Nueve es tan enorme y tiene una órbita inclinada en comparación con los otros planetas, el Sistema Solar no tiene más remedio que girar lentamente fuera de la alineación", sostiene Elizabeth Bailey, principal autora de la investigación.
Según los cálculos de los científicos, el Planeta X parece orbitar unos 30 grados fuera del plano orbital de los otros planetas, lo que influye en la órbita de una gran cantidad de objetos en el Cinturón de Kuiper.
"Cada vez que observamos con cuidado, seguimos viendo que el Planeta Nueve explica algo sobre el Sistema Solar que había sido durante mucho tiempo un misterio", afirma Konstantín Batygin, profesor asistente de ciencias planetarias.

¿Qué es el Planeta X?

  • El pasado mes de enero los científicos Mike Brown y Konstantín Batygin, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (EE.UU.), encontraron una prueba de la posible existencia del Planeta X.
  • El supuesto noveno planeta del sistema solar pesaría diez veces más que la Tierra y completaría una órbita larga de un periodo de 15.000 años.
  • Los especialistas afirman que sus propiedades físicas y químicas son semejantes a las de los gigantes de hielo Urano y Neptuno.


Comentarios

  1. La inclinación de los planos orbitales de los planetas no se debe a la influencia de un planeta extraño, mas bien es el resultado de un movimiento de precesión de los planos orbitales de los planetas al rededor del Sol. hallaran una explicación detallada de esta teoría aquí: http://masscience.com/2016/07/17/conozca-la-verdadera-causa-de-la-inclinacion-axial-de-los-planetas-del-sistema-solar/

    ResponderBorrar
  2. El eje de rotación de la tierra no se halla inclinado, mas bien es el plano orbital de la tierra el que va inclinándose progresivamente respecto del Sol en un ciclo que dura varios millones de años, hallaran una explicación mas detallada de mi teoría aquí, http://masscience.com/2016/07/29/nueva-teoria-sobre-la-orbita-de-la-tierra-parte-2-precesion-del-plano-orbital-de-la-tierra/

    ResponderBorrar
  3. Si el planeta X también conocido como el que pasa cada 3600 años entre Marte y Júpiter tendría entre otras posibilidades afectar al Sistema Solar, sin embargo, afectaría más a la tierra con nefastas consecuencias.

    ResponderBorrar
  4. si el planeta x hubiera cruzado el sistema solar una sola vez(algo comun en todos los sistemas planetarios)con la masa que dicen que tiene,i atravesando la orbita terrestre,i dando por hechco que si hiciera la orbita cada 3600 años ya habria pasado almenos 100 veces,entonces la humanidad nisiquiera existiria,i ovbiamente estamos aqui....otra cosa es que haya una enana marron compañera del sol que tenga una orbita que le acerque al sol lo suficiente cada X años,eso si inclinaria el sistema solar pero ni de lejos se acercaria a el.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...