Ir al contenido principal

Así serán las casas en Marte


La demostración del hogar marciano coincide con el lanzamiento de un docudrama de National Geographic.



El canal National Geographic mostró su primer hogar marciano para dar a entender a los humanos cómo sería su vida en el planeta rojo. La vivienda estará expuesta en el Real Observatorio de Greenwich (Reino Unido) en el marco del lanzamiento del docudrama de seis episodios 'Mars' ('Marte'), según ha informado 'The Daily Telegraph'.
Desde el canal indican que el habitáculo 'se ubica' en Valles Marineris: un enorme sistema de cañones que recorre el ecuador marciano.
Representa una estructura en forma de iglú construida con partes recicladas de naves espaciales y suelo marciano moldeado en forma de ladrillos con microondas. Algunas partes del hogar son reconocibles -una cocina, un dormitorio- pero hay diferencias significativas que son vitales para la supervivencia humana.
Dado que la atmósfera marciana es cientos de veces menos espesa que la terrestre, los colonos de Marte necesitarán una protección permanente de la radiación solar y se desplazarán principalmente a puerta cerrada.

La mayoría de los edificios estarán interconectados por túneles subterráneos, mientras que las viviendas no tendrán ventanas. Los hogares contarán con iluminación solar simulada o natural, pero refractada varias veces.
Las paredes serán de entre 3 y 3,5 metros de espesor para proteger a los colonos de los rayos cósmicos. Esclusas dobles de aire servirán de entrada y mantendrán las casas presurizadas.
La idea de la colonización humana de Marte ha alimentado la ciencia ficción desde hace mucho, pero en los últimos años se ha convertido en el objetivo de proyectos reales. El fundador de SpaceX, Elon Musk, espera la llegada de los humanos al planeta rojo para el 2024 y pretende enviar a 80.000 personas a Marte para el 2050. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, está elaborando un proyecto semejante.

Te puede interesar: Un implante en el cerebro permite comunicarse a una mujer con parálisis

Te puede interesar: Descubren al depredador marino más grande de la Antártida

Comentarios

  1. lo cierto es que la tierra debemos analizarla explorarla verla descubrirla desde el punto de vista bíblico ya que alli hay fechas y profecías que serán cumplidas al pie de la letra si quieren una explicación andresjosiasalvarez@gmail.com

    ResponderBorrar
  2. Joer lo q hay q leer....la biblia... bonito cuento

    ResponderBorrar
  3. Joer lo q hay q leer....la biblia... bonito cuento

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...