Ir al contenido principal

El Universo puede tener un 'botón de autodestrucción' que terminaría con todo


El peligro del exterminio se halla en el campo cuántico de Higgs, que puede encontrarse en un estado fundamental falso, afirman los científicos.


El Universo tiene capacidad para autodestruirse, según afirman los científicos del grupo Kurzgesagt en un video animado que se ha hecho viral en Internet, informa 'Daily Mail'



Los investigadores explican la posibilidad del exterminio a partir de dos ideas:
1. Todos los objetos de nuestro Universo tienen ciertos niveles de energía, sean altos o bajos;
2. Las cosas buscan su 'vacío cuántico', es decir, un estado fundamental de baja energía que aporta estabilidad a los objetos. 
Si los elementos que componen nuestro mundo tienen energía excesiva, intentan 'deshacerse' de ella para lograr su estado fundamental. Este principio se aplica a todos los campos cuánticos, menos al de Higgs, que es responsable de proporcionar a las partículas su masa. 
Según cree la ciencia actual, el campo de Higgs tiene el nivel de energía más bajo de todos los cuánticos, aunque es una teoría que podría estar equivocada. Según Kurzgesagt, este campo puede ser "metaestable". O lo que es lo mismo, su estabilidad fundamental puede ser falsa y la energía que puede contener, una vez liberada, puede provocar un efecto dominó que se extendería en todas direcciones a la velocidad de la luz.  
Ello pondría fin a la física actual tal como la conocemos, porque la interacción de átomos dejaría de existir, así como las reacciones químicas y la vida en general.
"La destrucción sería instantánea; en una fracción de segundo la Tierra desaparecería", aseveran los investigadores. 



Comentarios

  1. Pues, mientras en el ámbito científico interdisciplinario continuamos investigando, con los pies en la tierra (criterio realista) aprovechemos ésta vida, dado que es la única que tendremos. Claro está: procurando cuidar nuestro planeta, esto es, nuestro hogar.-

    ResponderBorrar
  2. Interesante como la investigacion cientifica y las teorias que proponen los cientificos son cada vez mas completas y faciles de exponer para cualquier tipo de audiencia

    ResponderBorrar
  3. In/Genio: ---Lo descabellado No existe---- a) lo largo de mi existencia no encontré un ápice de locura frente a) Dios. No, no, ni por donde ---¡Buscar!---
    Dios es único e) inteligente!!! Ok.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...