Ir al contenido principal

Un asteroide de gran tamaño 'rozó' la Tierra a una velocidad de 16 kilómetros por segundo


El asteroide no fue advertido hasta dos días antes de su paso, lo que evidencia nuevamente nuestra falta de preparación y la vulnerabilidad de nuestro planeta ante fenómenos como asteroides y cometas.



Un asteroide de 11 a 34 metros de diámetro hizo un acercamiento muy significativo a la Tierra, pasando a una distancia que comprende la mitad de la existente entre la Luna y la Tierra.
El asteroide, que casi rozó nuestro planeta a las 7:47am (hora del este de Estados Unidos) del 9 de enero, fue detectado primeramente por los científicos del proyecto Catalina Sky Survey, de la Universidad de Arizona, pero lo hicieron con tan solo dos días de antelación, según publicó el observatorio Slooh.
Según este observatorio, el asteroide, bautizado como 2017 AG13, se movía a una velocidad de 16 kilómetros por segundo, lo cual dificultaba su detección con telescopio.
La Tierra parece estar completamente indefensa frente a cometas y asteroides que se aproximan a nuestro planeta sin que los advirtamos, según advirtió un científico de la NASA en diciembre.
El investigador cree que la construcción de un cohete interceptor y de una nave espacial de observación podrían evitar la catástrofe que supondría el impacto con uno de estos objetos.

Peligro latente

En febrero de 2013, la región de los Urales del sur de Rusia fue sacudida por una explosión de meteoritos en la estratosfera. La NASA dijo que la fuerza de las ondas de choque equivalía a una explosión de 500 kilotones.
Un meteorito de 20 metros de ancho explotó sobre la ciudad de Cheliábinsk. Alrededor de 1.500 personas resultaron heridas, pero afortunadamente no se produjo ninguna víctima mortal. Sin embargo, la onda del impacto dañó varias construcciones en esta ciudad.
La NASA ha detectado más del 90 por ciento de los objetos con un tamaño mayor a un kilómetro que han pasado cerca de la Tierra. Ese es el tamaño se cree suficiente para causar la devastación de la Tierra en caso de un impacto.
Según esta agencia espacial, hasta este mes de enero, del total de 15.451 objetos espaciales que han sido descubiertos pasando por las inmediaciones de la Tierra, alrededor de 1.766 de ellos han sido clasificados como Asteroides Potencialmente Peligrosos.

Comentarios

  1. Que podemos realizar contra la hermosa naturalez es tan bella e impactante y temible

    ResponderBorrar
  2. El ser humano esta en la mejor etapa de la tecnologia moderna aun asi nos falta mucho que aprender.

    ResponderBorrar
  3. las consecuencias, de una catástrofe de esta naturaleza seria sumamente dañina para la vida en la tierra, sin embargo aun que la detecten a tiempo, no se podría evitar, a si como no evitamos que llueva en algunas partes donde la nube ha de descargar su agua. así no habría poder humano que desvíe un meteoro que viniera directa,ente a la tierra.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Algún día lo harán en el futuro, pero hoy no lo será porque hay que aprender como prevenirlo

      Borrar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  4. iinsh allah ALLAH UEKHBAR SAVE QE PASA... esta culpa de vusotros cabrones i por eso perdimos esta tera esperamos qe ase ALLAH DIOS O QUE SEA AI...SUERTE

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...