Ir al contenido principal

Pronostican daños multimillonarios por una "monstruosa" tormenta solar


Un estudio estima en 41.500 millones de dólares las pérdidas por día solo en EE.UU. relacionadas con eventuales apagones eléctricos.



Un grupo de investigadores universitarios prevé la llegada a la Tierra de la tormenta solar más fuerte del último siglo. Sin precisar aún la fecha y la hora en que tendrá lugar, el estudio publicado en la revista 'Space Weather' estima los posibles daños económicos de este fenómeno.
En un solo día y país, en concreto en EE.UU., el coste puede alcanzar los 41.500 millones de dólares. De ellos, casi 7.000 millones los afrontaría el sector comercial. El sector productivo sería el más vulnerable ante los apagones provocados por la energía solar, seguido por los servicios del Estado, el sector financiero y los seguros.
La causa principal de las pérdidas se debe a la intermitencia y los fallos múltiples que sufrirían los transformadores en las redes de suministro eléctrico, afirman los investigadores, entre los que se incluyen especialistas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Los expertos cifran en un 66% el porcentaje de la población de EE.UU. que se vería afectado por los subsiguientes apagones.
"De media, el costo económico directo inducido por la interrupción eléctrica representa solo el 49% del costo macroeconómico potencial total", señala la publicación. El resto correspondería a pérdidas indirectas en las zonas no afectadas por los apagones, incluidos otros países.
El modelo ofrecido parte de que los estados del norte de EE.UU. son más vulnerables a los efectos del fuerte viento solar. Si solo resultan afectados esos territorios, que cuentan con el 8% de la población estadounidense, las pérdidas económicas por día se reducirán a 6.200 millones de dólares. A ello han de sumarse las de la red de suministro internacional, cifradas en 800 millones.
Los científicos admiten la incertidumbre reinante sobre la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica a los incidentes solares. Algunos investigadores creen que las interrupciones durarían solo unas horas o quizás varios días debido a que el colapso del sistema de transmisión protegería de un fallo las instalaciones de generación. Hay también quienes opinan que los apagones podrían durar semanas o meses y sostienen que después de una serie de fallos consecutivos habría que reemplazar las redes de transmisión.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Ya me compré mi bronceador y una sombrilla, tengo listo el brazero y mi lámpara de mano.

      Borrar
  2. Perdonen mi innorancia pero si ya saben que viene una tormenta solar como es posible que ni tan siquiera depan en que año ocurrira tal tormenta solar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los científicos saben que el sol está en constante movimiento por toda su superficie y hay muchas tormenta que genera unas olas de partículas electromagnéticas que afectan a la tierra antes no nos pasaba nada pero con las nuevas tecnologías y el crecimiento de las ciudades hora puenden ser devastadoras pero solo se puede suponer lo que puede pasar pero hasta que no lleguen a la tierra se podrá comprobar sí los científicos han hecho un buen trabajo las pérdidas serán menores.lo que hara mas daño sera el pillaje los robos por la falta de luz por la noche.

      Borrar
  3. Como siempre los norteamericanos quieren verse destruidos creo que es mucha ficcion. Ooo porque sera que les sucederá esto???

    ResponderBorrar
  4. Como siempre los norteamericanos quieren verse destruidos creo que es mucha ficcion. Ooo porque sera que les sucederá esto???

    ResponderBorrar
  5. "Creo que si hay tal pronóstico se debería tener un plan B"por otro lado son estratégias de los que manejan la economía con el fin manipular a su conveniencia.

    ResponderBorrar
  6. Que ahora haga Trann una cúpula como el muro que quiere hacer en su frontera con Méjico a ve si explota

    ResponderBorrar
  7. Todo lo que dicen queda en marco teórico y no creo que sea imposible pero no tienen pruebas reales. Seamos serio cualquiera puede decir que caera un meteorito porque un día pasó pero igual no tienen manera de decir cuando volverá a suceder dejen de alarmar que de nada aprovecha

    ResponderBorrar
  8. Me voy a comprar mi sombrilla en dollar tree

    ResponderBorrar
  9. En todas estas informaciones hay una gran dosis de alarmismo, situaciones extremas o graves que nunca se concretan. No creo que ocurra algo importante.

    ResponderBorrar
  10. En todas estas informaciones hay una gran dosis de alarmismo, situaciones extremas o graves que nunca se concretan. No creo que ocurra algo importante.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...