Ir al contenido principal

Un asteroide 'roza' la Tierra a una velocidad 10 veces más alta que una bala disparada con un AK-47


Ese cuerpo celeste se movia a 26.000 kilómetros por hora, 10 veces la velocidad de una bala disparada con un AK-47.



A las 4:54 GMT de un miércoles de enero del presente año, el asteroide codificado como 2017 BX ha pasado a 260.000 kilómetros de la Tierra —a dos tercios de la distancia a la que se encuentra la Luna— a 26.000 kilómetros por hora, 10 veces la velocidad de una bala disparada con un AK-47.
Ese cuerpo celeste, que mide entre cuatro y 14 metros, fue detectado por primera vez el 20 de enero.
El autor del siguiente video grabado en Odesa (Florida, Estados Unidos) asegura que ha registrado el momento en que tuvo lugar ese acontecimiento.
Es la segunda vez en 2017 que un objeto similar que no se había detectado con una semana de antelación por su alta velocidad y su pequeño tamaño se acerca tanto a nuestro planeta.
Así, el 10 de enero otro asteroide, bautizado como 2017 AG13 y descubierto con solo dos días de antelación, pasó a la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna.

Peligro latente

La NASA ha detectado más del 90 % de los objetos con más de un kilómetro —el tamaño que se estima suficiente para devastar la Tierra en caso de impacto— que han pasado cerca de nuestro planeta.
Hasta finales de 2016, de los 15.451 objetos espaciales localizados que pasaron por nuestras inmediaciones, esta agencia espacial clasificó alrededor de 1.760 como asteroides potencialmente peligrosos.

Consecuencias en Rusia

En febrero de 2013, las ondas de choque de una explosión de meteoritos en la estratosfera, cuya fuerza equivalió a 500 kilotones, afectó a la región rusa de los Urales.
En concreto, un aerolito de 20 metros de ancho explotó sobre la ciudad de Cheliábinsk, hirió a alrededor de 1.500 personas y dañó varias construcciones.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Según lo qué sé de física, sólo hay dos maneras de que fuera radiactiva:
      1) Que el meteorito tuviese algún elemento con energía radiactiva-ionizante.
      2) Todo elemento genera cierta radiación, pero si te refieres a ondas electromagnéticas, es muy posible.
      Saludos!

      Borrar
  2. No, no lo es. Cuando hablan de una explosión de x kilotones se refieren a la potencia de dicha explosión. Un kiloton es la energía liberada por 1.000 kg de TNT (trinitrotolueno o pasta de nitroglicerina) cuando se hace explotar. No tiene nada que ver con la radiactividad.

    ResponderBorrar
  3. Hay un error en su información. El 1 de enero de 2017 fué domingo, no miércoles. El 1 de Febrero si lo fué.

    ResponderBorrar
  4. QUE CURIOSO QUE NI LA NASA - NI OTRAS AGENCIAS DE INVESTIGACION ESPACIAL NINGUNA DE ESTAS HA DADO ALGUNA MINIMA EXPLICACION --SOBRE LOS OBJETOS LUMINOSOS QUE PARECIAN VARIOS METEORITOS Y QUE VARIOS MILES DE KILOMETROS DESDE COLOMBIA -TODA CENTRO-AMERICA HASTA EL SUR DE MEXICO Y FUERON VARIOS MILES DE PERSONAS QUE LOS OBSERVARON Y LES TOMARON FOTOS Y VIDEOS -QUE FUERON VIRALES EN LAS REDES SOCIALES T EN LA TELEVISION DE TODOS LOS PAISES --BUENO FUERA QUE LOS EXPERTOS EN EL TEMA REVISARAN ESOS VIDEOS Y DIERAN LA OPINION Y ACLARARAN QUE ERAN ESOS OBJETOS LUMINOSOSM -- GRACIAS POR ATENCION -- DE --EL SALVADOR --EL JEDY 9--13 FEBREO 2017 --

    ResponderBorrar
  5. Pero por lo menos me gustó la noticia menos mal que el meteoritos no son muy peligrosos para la vida en la tierra!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...