Ir al contenido principal

¿No estamos solos?: Así buscarán vida en el TRAPPIST-1


Tras el sonado hallazgo de seis exoplanetas susceptibles de albergar vida, el telescopio espacial James Webb será el encargado de escudriñar este sistema desde la órbita de nuestro planeta.



El año que viene la NASA pondrá en órbita su nuevo telescopio espacial de nueva generación James Webb (JWST), siete veces más potente que el famoso Hubble. Este observatorio espacial del tamaño de un campo de tenis, el más grande de la historia, permitirá a los científicos dar un paso al frente en su estudio del universo.
Uno de los rincones del espacio en los que centrará su 'mirada' el JWST será el sistema estellar TRAPPIST-1, después de que la NASA anunciara esta semana el hallazgo en el mismo de seis planetas del tamaño de la Tierra, tres de ellos en una zona habitable. Más concretamente, el telescopio estudiará las atmósferas de estos planetas, explicó a la revista New Atlas la coautora del hallazgo de la NASA, Katherine Deck.

¿Cómo lo hará?

Uno de los principales problemas asociados al estudio de los exoplanetas es que no se los puede ver directamente debido a que la luz de la estrella que orbitan 'ciega' los telescopios. Por ello los astrónomos han de estudiar los tránsitos planetarios, es decir, las 'huellas' que dejan en la luz los planetas al pasar entre su estrella y la Tierra.
La estrella TRAPPIST-1 es tenue y pequeña, pero los planetas la orbitan muy de cerca, así que incluso con las capacidades del JWST no se podrá ver directamente y los expertos habrán que atenerse al método de tránsito. En cualquier caso, JWST no solo podrá ver las 'sombras' dejadas por planetas, sino también los cambios en la luz que atraviesa las atmósferas de estos planetas, explicó a la revista el astrofísico Adam Burgasser, coautor del hallazgo de la NASA.
De esta manera los científicos podrán estudiar las temperaturas y composiciones químicas de estas atmósferas, algo imprescindible para la búsqueda de vida, afirma.
Ello se debe a que la atmósfera 'bloquea' solo algunos de los colores de la luz, dependiendo de las partículas y de los átomos que hay en esta atmosfera, como oxígeno, metano, o el vapor de agua. JWST 'escaneará' esta luz aplicando distintos filtros, verá qué colores tiene y así sabrá la composición química y otras características, incluyendo la presencia de posibles elementos estructurales de actividad vital, explica Deck.
Además, el JWST podrá estudiar los 'eclipses secundarios', es decir la reflexión de la luz de la estrella desde las superficies de los planetas cuando estos pasan por detrás de la estrella. De esta forma, se podrá estudiar las superficies de estos planetas, agregó Burgasser.
Pero más allá del JWST, el sistema planetario TRAPPIST-1 estará también en el centro de atención de otros telescopios y observatorios en la Tierra que buscará la respuesta a una misma cuestión: ¿albergan vida estos planetas tan parecidos al nuestro?.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Es apasionante, pero pensándolo bien, aunque hallemos vida en otros planetas, éstos están súper lejos, así que porque mejor no ocuparnos bien de nuestro propio planeta en vez de despilfarrar dinero en tonterías que no le sirven a la gente común. Los científicos podrían invertir todo ese dinero que despilfarran (para quedarse con planetas ajenos, por pura ambición de los que los patrocinan), en obras de bien público y privado que ayuden a la gente de nuestro planeta hermoso que estamos descuidando y destruyendo. Mejor sería tratar de que con ese dinero no haya más hambre ni miseria, para que millones de personas en todo el mundo tengan una vida digna, sin más guerras mentirosas por dividendos egoístas, ni maldad por poseer porquerías materiales que no sirven y no edifican y que dañan la mente y la vida de las personas que las poseen a un nivel enfermizo. Con ese dinero se podría prodigar de bienestar para que todos puedan atenderse médicamente, estudiar, viajar, y tener una buena calidad de vida. También podría haber mayor inversión en ciencia médica de investigación para la cura de enfermedades a nivel masivo. Así no habría tantos ricos retardados que corren detrás de las riquezas porque no tienen amor en su corazón ni les importa el prójimo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La avaricia y la forma de tomar de tomar el poder ciegamente o de querer controlar al mundo, es algo que los precedentes de hoy en día hacen mucho, cree me la avaricia que ellos tienen, lo que están ocasionando o ellos mismos hacen nadie lo podrá cambiar, y si quieres hacer un cambio claro.. Como si fuece posible, mira a las personas de hoy en día, mira el mundo de hoy en día, mira los países de hoy en día, aun crees que haya paz y armonia para este mundo? Crees que alguien (que no se dedique a la investigación de curas, la lucha contra los males globlales) se pare a decir yo ayudo a este mundo a salir adelante, puede que hallan pero lo único que hacen es escribir y mandar el mensaje enojados, o felices es lo único que la mayoría de la gente hace, o bueno desde mi punto de vista es lo que yo respondo ante tu comentario, aun asi creo que con salir adelante uno mismo y ser mejor persona basta, bueno es mi opinion teniendo 15 años

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...