Ir al contenido principal

Por qué Shaquille O'Neal y otras personas afirman que la Tierra es plana


Tras las declaraciones del legendario baloncestista de que la Tierra es plana, un psicólogo explica qué es lo que lleva a algunas personas a tomar en serio los postulados pseudocientíficos.



El exbaloncestista estadounidense hizo estas sorprendentes declaracions sobre la forma de la Tierra en un show de una estación de radio digital. "Es verdad. La Tierra es plana. La Tierra es plana. Sí, lo es ", aseguró el ganador de cuatro anillos de la NBA a podbay.fm.
  • O’Neal apoyó sus palabras refiriéndose a las distintas formas de manipulación de la mente. "En la escuela, lo primero que nos enseñan es: 'Colón descubrió América', pero cuando llegó acá había algunas personas de piel clara con el pelo largo fumando pipas de la paz. Entonces, ¿qué nos dice esto? Que Colón no descubrió América", argumentó.
  • Su manifestaciones siguen a otras similares realizadas por el jugador de baloncesto Kyrie Irving, del equipo de la NBA Cleveland Cavaliers, que también afirmó que "la Tierra es plana".

'La Tierra es plana, o si no, demuestren lo contrario'

Para apoyar la teoría de que nuestro planeta es plano, sus partidarios —los miembros de la Flat Earth Society (Sociedad de la Tierra Plana)— proponen utilizar "diferentes herramientas de la ciencia y la filosofía".
Una de ellas es el enfoque empírico, que se basa en la información que nos proporcionan nuestros sentidos. Así, argumentan que "el mundo parece plano, al igual que las partes inferiores de las nubes o el movimiento del Sol". Para ellos, esto es un ejemplo de "que nuestros sentidos nos dicen que no vivimos en un mundo heliocéntrico esférico", señala la web de la organización.
Alternativamente, sugiere usar el método de la duda cartesiana de Descartes "para ver con escepticismo el mundo que nos rodea", señalando que son sus oponentes —los partidarios de la noción de un mundo esférico— los que tienen que demostrar su teoría. Al mismo tiempo, las evidencias existentes las consideran como insignificantes o fabricadas.

¿Por qué algunos se lo creen?

El psicólogo Aleksánder Nevéyev ha explicado dos razones que llevan a algunas personas a tomar en serio los postulados pseudocientíficos.
  • La primera consiste en que recibimos una enorme cantidad de datos en forma de "paquetes de información" elaborados por otras personas. Si bien es "perfectamente normal" que ya que no necesitemos aprender todo a partir de nuestra propia experiencia, un "efecto secundario" de esto es que pueden surgir preocupaciones de que "algunas fuerzas puedan estar distorsionando la información". Estos temores se reflejan también en nuestra comprensión del mundo: como casi nadie ha visto nuestro planeta desde fuera con sus propios ojos, puede haber "un gran número de insinuaciones" al respecto, detalló el psicólogo.
  • La segunda razón, según Nevéyev, es que en nuestra mente hay por defecto un sistema de errores: distorsiones cognitivas y heurísticas (de descubrimiento). Bajo la influencia de estas distorsiones, tendemos a pensar que nuestra versión de los hechos es la más creíble, en vez de intentar refutar nuestras propias creencias.
Las teorías de conspiración explotan el hecho de que no se pueda dar evidencias directas a un escéptico, como enviarlo a la órbita y demostrarle que la Tierra es redonda.
Por otro lado, explicar "matemáticamente y astronómicamente" los parámetros que llevaron a los científicos hasta esa conclusión "es muy difícil". Siempre será mucho más fácil decir: "los científicos mintieron; la Tierra es plana", concluye el experto.

Comentarios

  1. lo dijo porque ya no gana los millones de antes y quiere que lo inviten a los vuelos espaciales turisticos por venir y no pagar xD

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...