Ir al contenido principal

Un tsunami hará desaparecer parte de España en 15 minutos


"Si lo que plantea la comunidad científica ocurre, estaremos ante una de las mayores catástrofes de la historia", alerta el director del documental 'La gran ola'.



El nuevo documental 'La gran ola', dirigido por el onubense Fernando Arroyo, sugiere que es solo cuestión de tiempo que una masa gigante de agua arrase la costa de España y Portugal, informan medios locales. La película, que analiza el riesgo real que existe de que esto ocurra, llegó a los cines españoles el pasado viernes.
Arroyo indica que su trabajo muestra una verdad "que a todos les da miedo escuchar". "Si lo que plantea la comunidad científica ocurre, estaremos ante una de las mayores catástrofes de la historia: un tsunami con olas de entre cinco y 15 metros que en apenas un cuarto de hora llegaría a las costas ibéricas", advierte.

"Esa ola gigante ya está viniendo"

"Esa ola gigantesca ya está viniendo. No sabemos cuándo va a llegar, pero ya está viniendo. Y no hacemos nada", lamenta María Belón, superviviente del tsunami del 2004 en Tailandia.
La película apunta que el golfo de Cádiz recibiría un duro golpe. "En el golfo de Cádiz existen varias fallas que pueden generar grandes seísmos en cualquier momento", sostiene Luis Matias, investigador de Sismotectónica y Riesgo Sísmico en el Instituto Dom Luiz (Portugal).
Por su parte, el director destaca que "la única realidad es que ningún científico del mundo puede afirmar que no se vaya a repetir a corto medio plazo porque en la zona no existen indicadores para poder hacer una estadística de retorno fiable". Además, añade que las posibilidades de que ocurra ahora o dentro de cien años "son exactamente las mismas".

¿Cuál será el panorama?

Respecto a qué será lo que ocurra, Arroyo es conciso: ¿Cuál será el panorama? Dependerá mucho de lo que avancemos en la prevención. Aún está casi todo por hacer".
Asimismo, el director compara la potencial devastación que podría ocurrir en el sur de la península con el tsunami de 1755, conocido como el Terremoto de Lisboa. En ese caso, asegura que se produciría después de un gran sismo a unos cientos de kilómetros del cabo de San Vicente.

Comentarios

  1. Esperemos que no ocurra esto, y se mantenga en alerta todo España.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Vivo en Cadiz.
      Cada vez que veo el articulo me dan ganas de correr
      Que sea lo Dios quiera

      Borrar
  2. Si algo tenemos de ventaja en el norte,es que en Asturias en la mayoría de la costa,los acantilados superan los 80 metros de altura.

    ResponderBorrar
  3. Hay que meter medo como os politicos, ay que vivir de meter medo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...