Ir al contenido principal

Esta amenaza procedente del espacio preocupa a la NASA


Investigadores advierten que este problema empeora cada año, mientras que la NASA estima que, de no mediar soluciones, podría perder todos sus satélites en 10 años por esta causa.



Investigadores australianos han advertido sobre la creciente cantidad de basura espacial que orbita la Tierra, lo que podría llevar a "colisiones catastróficas con satélites" y perjudicar a las economías, reporta el portal Phys.org.
Se calcula que alrededor de 170 millones de piezas de basura espacial orbitan nuestro plantea, y de ellas solo 22.000 están identificadas. Teniendo en cuenta que los fragmentos pueden viajar a velocidades superiores a los 27.000 km/h, incluso piezas pequeñas son capaces de dañar seriamente o destruir satélites.
"El problema de la basura espacial ha empeorado con el paso de los años", señaló a AFP Ben Greene, director del Centro de Investigación del Entorno Espacial de Australia. "Estamos perdiendo 3 o 4 satélites al año por la colisión con restos espaciales. Estamos muy cerca, según estimaciones de la NASA, de perder todos dentro de 5 a 10 años".
De acuerdo con el investigador, "actualmente es posible una catastrófica avalancha de colisiones que podrían destruir rápidamente todos los satélites en órbita". Además, según indica, estas colisiones generarían aún más restos.
Científicos sostienen que este problema amenaza a las economías, dado que la sociedad depende seriamente de los satélites para la navegación y la comunicación. Además, los satélites son funcionales para industrias como el transporte, las finanzas y la energía.
Distintos investigadores están proponiendo métodos para solucionar el problema de la basura espacial. Greene afirma que científicos están desarrollando tecnologías que estarían operativas en 18 meses, para rastrear todos los restos y para que las naves espaciales puedan moverse a su alrededor. Otra idea consiste en láseres de alta potencia con base en la Tierra, que al ser disparados podrían eliminar la basura de la órbita.

Comentarios

  1. Cada estación espacial, tendrá que reciclar su porquería.

    ResponderBorrar
  2. Hay de acordar politicas internacionales y hacerlas cumplir para el tratamiento de los residuos que dejan las empresas o instituciones que hacen uso de la orbita geoestacionaria.

    ResponderBorrar
  3. Imaginate una ciudad sin Policia de Transito, sin inspectores municipales, sin camaras de videovigilancia y sin ningun control. Nadie te ve, nadie te controla lo que haces y todo es de nadie. Eso estas sucediendo en el espacio. Sumale que tirar los residuos al espacio desde alla es gratis y por el contrario traerlos de vuelta a tierra y desecharlos aca cuesta millones de dolares.... vos como Empresa, que haces?

    ResponderBorrar
  4. les diré que lo peor que va a pasar es que tarde o temprano esa basura espacial va a caer a la tierra y nadie sabe donde se van a precipitar y al caer producir accidentes que nadie quisiera que pasen ya han caído desechos espaciales que digan como se van a eliminar, se que se pueden eliminarlos con ese rayo láser que tienen los americanos, bueno que lo hagan

    ResponderBorrar
  5. Mmmm, lo seres humanos aún tenemos el problema de la basura en la Tierra por lo que es complejo pensar en que nos ocuparemos de la que está afuera de ella.

    ResponderBorrar
  6. Creo que hay que colocar Táchitos de basura espacial y con su letrero "coloque su basura aqui"
    Y se acabó el problema.

    ResponderBorrar
  7. Estamos en reciclar en la tierra y ya tenemos lleno el espacio de basura así nos va.

    ResponderBorrar
  8. Según así como lo confirma este block...es realmente preocupante pero aunque busquen las solución,siempre va a ver uno tras otro. Y los mas perjudicados son los de menos recursos xc

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...