Ir al contenido principal

Siete cosas que no sabía de la primera mujer en el espacio


Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio en 1963, ha cumplido este lunes 80 años. Conozca los momentos más destacados de su carrera espacial.



Valentina Tereshkova, la legendaria cosmonauta rusa que el 16 de junio de 1963 protagonizó el primer vuelo espacial de una mujer a bordo de la nave espacial Vostok-6, ha cumplido 80 años este 6 de marzo. Aquí tiene siete hechos curiosos que, probablemente, no conocía de la cosmonauta.


¿Por que eligieron a Tereshkova para ser la primera mujer en el espacio?

La cosmonauta figuraba en una lista de cinco candidatas elegidas de entre centenares de jóvenes paracaidistas y pilotos. Pero se necesitaba una mujer que fuera sociable para que luego pudiera viajar por todo el país y el extranjero comunicándose con gente de todo el mundo. También se requería que fuera una persona de a pie, del pueblo, condiciones que reunía Tereshkova.

El código secreto detrás del mensaje "Soy la Gaviota. El estado es excelente. ¿Me recibe?"

Estas palabras que Tereshkova pronunció desde su nave aquel histórico día de 1963 contenían un código secreto. Si la cosmonauta hubiera dicho "el estado es satisfactorio" ello abría significado que se produjo un estado de emergencia, lo que habría obligado a aterrizar la nave de forma inmediata. Solo décadas después la cosmonauta reconoció que, en aquel momento, en vez de descender, la Vostok-6 solo se alejaba de la tierra, errortécnico que Tereshkova logró arreglar ella sola.

¿Han volado otras mujeres solas al espacio?

No. Tereshkova ostenta en este sentido el récord mundial, ya que es la única mujer que ha volado sola al espacio. Todas las mujeres cosmonautas que volaron después de ella formaron parte de un equipo.

¿Fue sencillo el vuelo?

Aunque la cosmonauta se mostraba alegre y fuerte, experimentó muchas dificultades. Tereshkova no se encontraba bien durante en vuelo, sufría dolores en la pierna derecha, mientras que el casco hermético y el casco laringofónico le apretaba demasiado. También se registraron algunos problemas técnicos y la cosmonauta tuvo que desenganchar parcialmente el sistema de arneses para alcanzar algunos aparatos.

El secreto mejor guardado del aterrizaje 

El aterrizaje tampoco fue fácil. Tras cubrir una larga distancia en la caída libre (el paracaídas solo se abrió a unos cuatro kilómetros) y tener que desviar el paracaídas para que no aterrizara en un lago, Tereshkova concluyó su vuelo con un cardenal en la nariz, algo que fotógrafos ocultaron y que no se ve en las imágenes risueñas de la cosmonauta.

¿En que fue también pionera Tereshkova?

Es la primera mujer general del Ejército de Rusia.

¿Qué es el 'matrimonio espacial'?

El mismo año que la cosmonauta realizó su famoso vuelo, se casó con el 'tercer' cosmonauta soviético, Andrián Nikoláyev. La pareja se dio a conocer como el primer 'matrimonio espacial'. 

Comentarios

  1. Pregunto: ¿Se han dado reconocimientos a la cosmonauta?

    ResponderBorrar
  2. Una mujer que no se amedrento con un problema serio y sola ,una mujer valerosa!

    ResponderBorrar
  3. Una mujer que no se amedrento con un problema serio y sola ,una mujer valerosa!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...