Ir al contenido principal

El 'divorcio' de dos asteroides avala la existencia del 'Planeta Nueve'

Imagen artística

Las órbitas de dos objetos transneptunianos pudieron haber sido alteradas por las fuerzas gravitacionales de un cuerpo masivo. ¿Fue el noveno planeta?



Dos remotos cuerpos celestes podrían haber constituido un asteroide binario en el Sistema Solar antes de ser separados por el enigmático 'Planeta Nueve' hace millones de años, según un nuevo estudio.
Un grupo de investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad Complutense de Madrid ha realizado una investigación espectroscópica de dos asteroides –el 2004 VN112 y el 2013 RF98–, que están situados más allá de la órbita de Neptuno.
Usando el espectrógrafo OSIRIS del Gran Telescopio Canarias, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), los investigadores hallaron que las órbitas de los asteroides son prácticamente idénticas. Sus polos orbitales están separados por un pequeño ángulo.
El equipo también analizó el espectro visible de los objetos para determinar su composición: es decir, si tienen hielo en su superficie, están compuestos de carbono o incluso de silicatos amorfos.
Los resultados indican que los dos asteroides podrían tener un origen común. Ambos son parte de un grupo de asteroides clave en la confirmación de la hipótesis del la existencia del llamado 'Planeta Nueve'.
Simulaciones numéricas sugieren que un planeta de entre 10 y 20 masas terrestres que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 300 y 600 unidades astronómicas podría haber dividido los asteroides hace entre 5 y 10 millones de años. Una unidad astronómica equivale a la distancia media entre el Sol y la Tierra.

¿Cuáles son las evidencias de la existencia del Planeta Nueve?

El astrónomo planetario del Instituto de Tecnología de California Mike Brown llegó a principios del año pasado a la conclusión de que probablemente exista un noveno planeta en nuestro Sistema Solar después de estudiar el comportamiento de seis objetos en el cinturón de Kuiper que orbitan el Sol más allá de Neptuno.
Esos cuerpos espaciales tienen órbitas que parecen estar influenciadas por la gravedad de un planeta oculto que se encontraría 20 veces más lejos que el octavo planeta, Neptuno.
Las órbitas de estos seis objetos son inusualmente poco distantes entre sí. Es decir, los objetos parecen estar agrupados respecto a sus posiciones de perihelio y planos orbitales. Las probabilidades de que se trate de una casualidad son tan solo del 0,007%. Por eso la hipótesis de la existencia del noveno planeta es bastante sólida para los científicos. Ahora los astrónomos de varios países quieren verlo a través de sus telescopios.

¿Cuáles son las carácteristicas del noveno planeta?

Si el 'Planeta Nueve' existe, su tamaño es considerable. Su masa estimada debe de superar en diez veces la de la Tierra y ha de tener alrededor de dos a cuatro veces el diámetro de nuestro planeta, lo que lo situaría en el quinto lugar del Sistema Solar con arreglo a su tamaño después de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Se cree que está a una temperatura de 226 grados centígrados bajo cero (47 grados Kelvin).
Asimismo el nuevo planeta se encontraría 20 veces más lejos que el octavo, Neptuno. Posiblemente el hecho más impactante es que el 'Planeta Nueve' necesitaría de 15.000 a 20.000 años para completar su viaje alrededor del Sol.
Un estudio de científicos de la Universidad de Berna asegura que la estructura del Planeta Nueve consta de un núcleo de hierro, manto de silicato, una posible capa de hielo de agua, una de gas y atmósfera.

Comentarios

  1. Gracias les doy a google + por su valiosa informacion les deseo mucchos exitos

    ResponderBorrar
  2. Si esto se llegara a validar seria sumamente interesante..

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...